SUPERAPRENDIZAJE (MENTE ALERTA CUERPO RELAJADO)
Definición e historia.
El superaprendizaje, también conocido como aprendizaje acelerado es un conjunto de técnicas y estrategias dirigidas a desarrollar el proceso de aprendizaje en forma holística. En este sentido, permite conocernos más a nosotros mismos, asumir el aprendizaje con compromiso, disciplina, y con amplio sentido de lo que es aprender.
El superaprendizaje es el término usual utilizado para referirse a un sistema que ayuda a la gente a aprender gran cantidad de información de una manera rápida y fácil. Es también el título de un libro sobre el tema publicado en el año 1979 por Sheila Ostrander, Lynn Schroeder y Nancy Ostrander (documento en línea).
El libro se basa en el sistema desarrollado por el científico Georgi LozanoV. El sistema incluye técnicas muy específicas que incluyen el uso de estilos de música a tiempos determinados, métodos de relajación, prácticas de Raya Yoga y Chi entre otras cosas.
Este conjunto de técnicas aparece en la década de los 60, en Bulgaria (antigua Unión Soviética) en la mente del psiquiatra Georgi Lozanov, llamadas inicialmente Sugestología".
La Sugestología, es la ciencia que estudia los fenómenos de carácter sugestivo; la eficiencia del lenguaje; los complejos y psiquismos que intervienen en la comunicación interpersonal verbal o gestual, los cuales vinculan al hombre con su entorno social y natural. En este sentido se concibe como el método de enseñanza que aplica la sugestión y sus diversas formas, con el objeto de despertar en el estudiante sus potencialidades reservadas.
Lozanov había viajado por toda la india investigando a los Yoghis (expertos en la doctrina hindú que pretende lograr la perfección espiritual y la perfecta unión con el cuerpo), que demostraban hipermnesia o supermemoria.
De éstas experiencias concluyó que todos podemos ser superaprendices, librarnos del estrés, aumentar nuestra capacidad de memoria y mejorar nuestra salud y creatividad.
De igual manera, destaca la experiencia del Dr. Hideo Seki de la Universidad japonesa de Tokai, quien utilizo en sus clases de electricidad y magnetismo los principios de la sugestión, propuestos por Lozanov, concluyendo que el número de estudiantes que alcanzaron notas altas, habían aumentado considerablemente, demostrando incluso que grupos muy numerosos pueden superaprender.
Para trabajar con las técnicas de superaprendizaje se requiere considerar lo aportado en investigaciones sobre el cerebro, la dinámica de grupo, la asertividad e investigaciones relacionadas con la música, el color, la relajación, el juego, el clima apropiado en el aula, el respeto hacia lo individual. Elementos estos que deben relacionarse y aplicarse dentro de un ambiente que reúna condiciones especificas, dada su importancia en el proceso de aprendizaje, el aula será considerada como un espacio multidimensional, que puede presentar formas y características asociadas a los intereses y necesidades.
0 comentarios