ESTRATEGIAS DE SUPERAPRENDIZAJE
La respiración constituye para el ser humano uno de actos vitales más importante, aunque muchas personas lo hacen de manera inconsciente, es decir, de una forma tan biológicamente natural que no son capaces de captar la relevancia que este acto tan sencillo tiene, no solo para la vida, sino también para el aprendizaje, a través de una respiración pausada, consciente podemos lograr la unión entre todos los miembros de nuestro ser. Con cada respiración llevamos hasta nosotros mismos nuevas fuerzas vitales y nos liberamos de desechos al expulsar el aliento. Respirar es renovar continuamente nuestra vida.
a) Beneficios de la respiración:
v Liberación de cargas inútiles.
v Purificación del organismo.
v Revitalización de todas nuestras fuerzas.
v Expulsión de todo aquello que nos oprime, nos intranquiliza, nos deprime, nos enferma.
v Ayuda a concentrarse y a fijar la atención
b) Importancia de la respiración dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
La respiración constituye una exigencia primaria para desarrollar la supermemoria. Controlarla es fundamental para el logro de un aprendizaje óptimo. Al respecto Jazmín Sambrano en su libro Superaprendizaje (1997) afirma:
"Para lograr el superaprendizaje la respiración es esencial, pues se aprende a respirar rítmicamente, lo cual nos dota de mejor oxigenación, mejor vida; cuanto mejor oxigenado tengamos nuestro cerebro, nos conservaremos más claros, más lúcidos, más eficientes y por tanto más inteligentes. Aprender a respirar es básico, y al coordinar la entrada y la salida del aire, con contenidos a aprender, tendremos resuelta una de las claves del superaprendizaje." (P.48)
2.- Relajación o concentración relajada.
Es un estado del cuerpo y de la mente en el que nos encontramos sin estrés, por lo tanto nos a un estado de conciencia y la energía del cerebro es empleada en la función que está desempeñando en un momento determinado, sin desperdiciarla, lo cual dota al individuo de un gran potencial para aprender lo que él desea.
Cuando estamos relajados podemos: eliminar tensiones innecesarias; mejorar el funcionamiento fisiológico y aumentar la sensación de tranquilidad y paz
La música constituye una herramienta fundamental para la aplicación de la técnica del superaprendizaje, ya que de acuerdo a Sambrano en su obra ya citada: "Contribuye a facilitar la producción de ondas alfa en nuestra actividad cerebral". Pero no todo tipo de música contribuye a ello, la música idea es la producida en la época o periodo barroco, la hindú y la música contemporánea conocida como nueva era aplicable a este efecto (música instrumental que ayuda a la producción de las ondas alfa).
La música entona al cerebro y al mismo tiempo le dispone para introducirse en el proceso de enseñanza.
4.- Programación mental positiva.
Consiste en la programación positiva de nuestro cerebro, a través de un conjunto de instrucciones sistematizadas adecuadamente para lograr que nuestro cerebro (u ordenador) realice lo que queramos. Se trata de poner nuestro cerebro a trabajar en nuestro favor, entrenándolo a través de afirmaciones para ello.
Ejemplo de estas afirmaciones podrían ser:
- Me libero a mí mismo/a de mi funcionamiento pasado.
- Puedo hacerlo.
- El aprendizaje es fácil para mí.
- Recordar es fácil para mí.
- Aprender es fácil.
- Estoy descubriendo nuevas habilidades.
- Mi mente trabaja con rapidez y eficacia.
- Tengo éxito.
Para que pueda operar esta técnica del superaprendizaje se hace necesario que el estudiante disponga de: una relajación consciente lograda a través de la reparación, la música, la programación mental positiva, un material didáctico estimulante motivado y capaz de motivar.