Blogia

SUPERAPRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE SUPERAPRENDIZAJE

1.- La respiración.

                    La respiración constituye para el ser humano uno de actos vitales más importante, aunque muchas personas lo hacen de manera inconsciente, es decir, de una forma tan biológicamente natural que no son capaces de captar la relevancia que este acto tan sencillo tiene, no solo para la vida, sino también para el aprendizaje, a través de una respiración pausada, consciente podemos lograr la unión entre todos los miembros de nuestro ser. Con cada respiración llevamos hasta nosotros mismos nuevas fuerzas vitales y nos liberamos de desechos al expulsar el aliento. Respirar es renovar continuamente nuestra vida.

a)      Beneficios de la respiración:

v    Liberación de cargas inútiles.

v    Purificación del organismo.

v    Revitalización de todas nuestras fuerzas.

v    Expulsión de todo aquello que nos oprime, nos intranquiliza, nos deprime, nos enferma.

v    Ayuda a concentrarse y a fijar la atención  

b)      Importancia de la respiración dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje

     La respiración constituye una exigencia primaria para desarrollar la supermemoria. Controlarla es fundamental para el logro de un aprendizaje óptimo. Al respecto Jazmín Sambrano en su libro Superaprendizaje (1997) afirma:

"Para lograr el superaprendizaje la respiración es esencial, pues se aprende a respirar rítmicamente, lo cual nos dota de mejor oxigenación, mejor vida; cuanto mejor oxigenado tengamos nuestro cerebro, nos conservaremos más claros, más lúcidos, más eficientes y por tanto más inteligentes. Aprender a respirar es básico, y al coordinar la entrada y la salida del aire, con contenidos a aprender, tendremos resuelta una de las claves del superaprendizaje." (P.48)

2.- Relajación o concentración relajada.

     Es  un estado del cuerpo y de la mente en el que nos encontramos sin estrés, por lo tanto nos a un estado de conciencia y la energía del cerebro es empleada en la función que está desempeñando en un momento determinado, sin desperdiciarla, lo cual dota al individuo de un gran potencial para aprender lo que él desea.

     Cuando estamos relajados podemos: eliminar tensiones innecesarias; mejorar el funcionamiento fisiológico  y aumentar la sensación de tranquilidad y paz

3.- La música

      La música constituye una herramienta fundamental para la aplicación de la técnica del superaprendizaje, ya que de acuerdo a Sambrano en su obra ya citada: "Contribuye a facilitar la producción de ondas alfa en nuestra actividad cerebral". Pero no todo tipo de música contribuye a ello, la música idea es la producida en la época o periodo barroco, la hindú y la música contemporánea conocida como nueva era aplicable a este efecto (música instrumental que ayuda a la producción de las ondas alfa).

     La música entona al cerebro y al mismo tiempo le dispone para introducirse en el proceso de enseñanza.

4.- Programación mental positiva.

     Consiste en la programación positiva de nuestro cerebro, a través de un conjunto de instrucciones sistematizadas adecuadamente para lograr que nuestro cerebro (u ordenador) realice lo que queramos. Se trata de poner nuestro cerebro a trabajar en nuestro favor, entrenándolo a través de afirmaciones para ello.

 Ejemplo de estas afirmaciones podrían ser:

  • Me libero a mí mismo/a de mi funcionamiento pasado.
  • Puedo hacerlo.
  • El aprendizaje es fácil para mí.
  • Recordar es fácil para mí.
  • Aprender es fácil.
  • Estoy descubriendo nuevas habilidades.
  • Mi mente trabaja con rapidez y eficacia.
  • Tengo éxito.

      Para que pueda operar esta técnica del superaprendizaje se hace necesario que el estudiante disponga de: una relajación consciente lograda a través de la reparación, la música, la programación mental positiva, un material didáctico estimulante motivado y capaz de motivar.

SUPERAPRENDIZAJE (MENTE ALERTA CUERPO RELAJADO)

Definición e historia.

       El superaprendizaje, también conocido como aprendizaje acelerado es un conjunto de técnicas y estrategias dirigidas a desarrollar el proceso de aprendizaje en forma holística. En este sentido, permite conocernos más a nosotros mismos, asumir el aprendizaje con compromiso, disciplina, y con amplio sentido de lo que es aprender.

      El superaprendizaje es el término usual utilizado para referirse a un sistema que ayuda a la gente a aprender gran cantidad de información de una manera rápida y fácil. Es también el título de un libro sobre el tema publicado en el año 1979 por Sheila Ostrander, Lynn Schroeder y Nancy  Ostrander (documento en línea).

     El libro se basa en el sistema desarrollado por el científico Georgi LozanoV. El sistema incluye técnicas muy específicas que incluyen el uso de estilos de música a tiempos determinados, métodos de relajación, prácticas de Raya Yoga y Chi entre otras cosas.

     Este conjunto de técnicas aparece en la década de los 60, en Bulgaria (antigua Unión Soviética) en la mente del psiquiatra Georgi Lozanov, llamadas inicialmente Sugestología".

     La Sugestología, es la ciencia que estudia los fenómenos de carácter sugestivo; la eficiencia del lenguaje; los complejos y psiquismos que intervienen en la comunicación interpersonal verbal o gestual, los cuales vinculan al hombre con su entorno social y natural. En este sentido se concibe como el método de enseñanza que aplica la sugestión y sus diversas formas, con el objeto de despertar en el estudiante sus potencialidades reservadas.

     Lozanov había viajado por toda la india investigando a los Yoghis (expertos en la doctrina hindú que pretende lograr la perfección espiritual y la perfecta unión con el cuerpo), que demostraban hipermnesia o supermemoria.

     De éstas experiencias concluyó que todos podemos ser superaprendices, librarnos del estrés, aumentar nuestra capacidad de memoria y mejorar nuestra salud y creatividad.

      De igual manera, destaca la experiencia del Dr. Hideo Seki de la Universidad japonesa de Tokai, quien utilizo en sus clases de electricidad y magnetismo los principios de la sugestión, propuestos por Lozanov, concluyendo que el número de estudiantes que alcanzaron notas altas, habían aumentado considerablemente, demostrando incluso que grupos muy numerosos pueden superaprender.

            Para trabajar con las técnicas de superaprendizaje se requiere considerar lo aportado en investigaciones sobre el cerebro, la dinámica de grupo, la asertividad e investigaciones relacionadas con la música, el color, la relajación, el juego, el clima apropiado en el aula, el respeto hacia lo individual. Elementos estos que deben relacionarse y aplicarse dentro de un ambiente que reúna condiciones especificas, dada su importancia en el proceso de aprendizaje, el aula será considerada como un espacio multidimensional, que puede presentar formas y características asociadas a los intereses y necesidades.

SUPERAPRENDIZAJE

“Existen actualmente métodos revolucionarios de aprendizaje que despiertan algunas de las increíbles capacidades de la mente recientemente desveladas por renombrados científicos. Estas técnicas avanzadas -procedentes sobre todo de Bulgaria y la Unión Soviética, y utilizadas con gran éxito en el mundo profesional y universitario de Estados Unidos— muestran cómo usar conjuntamente el cuerpo, la mente y la capacidad creadora para alcanzar la máxima eficacia en cualquier actividad: pueden contribuir al desarrollo de la supermemoria, a mejorar el rendimiento en los deportes, a aunar la intuición y la lógica en el momento de tomar decisiones importantes, a estimular las relaciones humanas; en suma, nos ayudan a superar los limites de nuestras ideas sobre lo que es y lo que realmente puede hacer el ser humano.

ACELERA EL APRENDIZAJE CON TÉCNICAS DE SUPERAPRENDIZA

ACELERA EL APRENDIZAJE CON TÉCNICAS DE SUPERAPRENDIZA





CÓMO APRENDER
Las sociedades cambian a pasos agigantados y cada día se hacen más complejas. Por esta razón pareciera que en la actualidad resulta mucho más complicado educar a los ciudadanos. En Venezuela, la población escolar sigue en aumento, y cada vez son más las personas que están interesadas en conocer las estrategias y actitudes que favorecen una educación de calidad.
Durante muchos años se ha sabido que los seres humanos utilizan solo una pequeña dosis de su potencialidad. En la actualidad existen máquinas que exploran y localizan las funciones del cerebro. Además, el conocimiento que está proporcionando la cartografía de la mente, tiene una gran importancia práctica y social, puesto que abre el camino hacia la comprensión del ser humano.
El aprendizaje es una función inherente a la naturaleza humana, pero su efectividad no se ha terminado de precisar, por ende toda información sobre qué, cómo, qué hacer para aprender, ES NECESARIO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!